Páginas

viernes, 4 de abril de 2014

Buñuelo de calabacín y jamón york (New Or Konpon)


Me encantan las croquetas, las rabas y todo tipo de rebozados fritos. Pero el 'buñuelo' de este pintxo no lo recomiendo en absoluto. Es un montón de masa grasienta y más bien insípida, entre la que se nota el jamón york y se intuye levemente el finísimo calabacín. Sin más.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Lomo relleno de hongos (Bar Okela)


En el cartel descriptivo de este pintxo del Bar Okela se puede leer 'lomo relleno de hongos' aunque más que lomo parecen dos finísimas lonchas de jamón york albardadas y en forma de rollito. A pesar del, en mi opinión, confuso nombre, el resultado es bueno.

La fina envoltura del lomo, por tanto, apenas se aprecia en el sabor, por lo que la crema de hongos es la auténtica protagonista de este pintxo.


miércoles, 26 de febrero de 2014

Roca de pulpo en salsa ponzu (Bar Hatari)



La 'roca de pulpo en salsa ponzu' del bar Hatari ha sido para mí una gran decepción, quizás porque me esperaba otra cosa.

El rebozado es excesivo y el pulpo escaso, por lo que el resultado es una especie de raba de pulpo con poco pulpo.

martes, 18 de febrero de 2014

Penca rellena de txangurro (Bar Santamaría)


La 'penca rellena de txangurro' del Bar Santamaría es un pintxo tradicional muy sabroso. La penca, muy suave, apenas se aprecia por lo que, afortunadamente, el sabor del txangurro predomina en todo el pintxo.

El toque de mermelada de fresa aporta en mi opinión demasiada dulzura al pintxo. Le da una nota de color visual pero perjudica en cuanto a sabor.


jueves, 13 de febrero de 2014

Foie fresco con espárragos (Bitoque de Albia)


El 'foie fresco con espárragos' es mi pintxo favorito del Bitoque Albia. Ya he avisado en otras ocasiones de que siento especial debilidad por el foie, pero no siempre logro disfrutarlo tanto como lo hago aquí.

Es un pintxo especial que se cocina al momento y que, por tanto, no encontrarás en la barra, sino en la pizarra que muestra otras delicias a 3,50€ la unidad.


sábado, 8 de febrero de 2014

Bacalao al pil-pil con verduras (Deustoarrak)


Éste no es el clásico pintxo de bacalao al pil-pil. Porque más que bacalao con verduras podríamos decir que es un pintxo de verduras y bacalao. ¿Es esto un inconveniente? En mi opinión, no.

Quizás si eres un turista buscando probar el sabroso pil-pil del norte no estés ante el manjar en miniatura que buscas. Pero si no es el caso, este pintxo te dejará muy buen sabor de boca.

martes, 4 de febrero de 2014

Baconheim: pimiento verde asado, txampis, bacon y huevito de codorniz (El Huevo Frito)


Bautizado por sus creadores como 'Baconheim', éste es uno de los pintxos más emblemáticos del bar El Huevo Frito de Bilbao.

Pimiento verde asado, champiñones, bacon y un huevo frito de codorniz son los cuatro elementos que componen este bocado, aunque lo cierto es que rara vez se aprecian los champiñones. En cualquier caso, es un pintxo rico, rico y muy recomendable. Se sirve caliente.

viernes, 31 de enero de 2014

Crocanti de morcilla con gominola de tomate (Irrintzi)


El 'crocanti de morcilla con gominola de tomate' del bar Irrintzi del Casco Viejo de Bilbao es un pintxo curioso. En primer lugar, por el crocanti de corteza de cerdo que cubre la suave morcilla. Buenííísima mezcla. Eso sí, cuidado con algunas de las partes del crocanti que pueden estar muy duras.

En segundo lugar, por la gominola de tomate. Muy, muy dulce, la gominola está buena aunque resulta un poco pringosa y nunca diría que es de tomate. Y, en tercer lugar, es un pintxo curioso por la mezcla de elementos tan dispares.

martes, 28 de enero de 2014

Crema de queso con mermelada de fresa y galleta (Cheeskito)



El nombre del bar, Cheeskito, me empujó a pedir uno de los pocos pintxos elaborados en base a queso (¡curioso!), tras tener que preguntar por la composición de otras opciones más elaboradas. Nunca me cansaré de resaltar la utilidad de los cartelitos descriptivos en una barra repleta de pintxos...

El pintxo es básicamente una crema de queso (tipo Philadelphia) untada sobre pan, pero los aderezos de mermelada de fresa y migas de galleta le dan cierta gracia al conjunto. El pan es rústico y, aunque no está tostado, resulta muy adecuado para la crema de queso.

viernes, 24 de enero de 2014

Gulas con jamón y setas (New Or Konpon)


El primer requisito de un pintxo es que sea apetecible a la vista. Y aunque no es especialmente atractivo ni original, esa fue la razón que me empujó a elegir este pintxo de gulas con jamón y setas entre la docena de opciones disponibles en la barra del New Or Konpon.

Lamentablemente, fue de lo más decepcionante. Parece como si las gulas no hubiesen sido rehogadas con ajo y cayena, ya que apenas tienen sabor. Y no solo las gulas, porque el conjunto del pintxo también resulta muy insípido y soso, sin ningún tipo de gracia.

martes, 21 de enero de 2014

Pintxo de picadillo de jamón (Brass)


El 'picadillo de jamón' es un pintxo muy común. No es difícil encontrarlo en numerosos bares pero, lógicamente, hay picadillos y picadillos.

Y, bien, en mi humilde opinión, el del Brass se lleva el galardón de mejor picadillo de jamón de Bilbao. ¿Por qué? Puede ser por los trozos de jamón, más grandes de lo normal. O por la suavidad de la crema (elaborada a partir de crema de queso y mayonesa) y rematada con abundante queso rallado. O, quizás, por el pan integral con semillas, ligeramente tostado y muy sabroso. O... algo que siempre ayuda: es mayor que otros pintxos de picadillo.

jueves, 16 de enero de 2014

Pintxo de queso de cabra (Bar Lambrusco)


Sencillo y riquísimo. Así es el pintxo de queso de cabra y cebolla caramelizada del bar Lambrusco de Santutxu.

No es difícil encontrar en Bilbao un pintxo basado en queso de cabra y cebolla caramelizada pero éste es, sin duda, uno de mis favoritos. Quizás porque la cantidad de queso es la justa para que tenga el protagonismo sin llegar a eclipsar al resto de ingredientes. De esta forma, el sabor de la mermelada, la cebolla, el pan y el queso se mezclan armoniosamente.

domingo, 12 de enero de 2014

Tartaleta de queso idiazabal (Bar El Globo)


La 'tartaleta de queso idiazabal' de El Globo es un pintxo imprescindible para los amantes del queso. Consiste en una pequeña tartaleta de hojaldre rellena de una crema de queso idiazabal muy suave de textura y, a la vez, muy potente de sabor.

Contrastando con el queso idiazabal, la tartaleta se cubre con un toque de mermelada de membrillo que aporta el dulzor justo a este rico bocado. A modo de guinda final, un trozo de nuez completa este pintxo alegórico del típico postre vasco compuesto por queso, membrillo y nuez.

jueves, 9 de enero de 2014

Crepe relleno de ciervo con confitura de hongo (Bar Santamaría)


El 'crepe relleno de ciervo con confitura de hongo' del Bar Santamaría es un pintxo sencillo y suave a pesar de su rotundo nombre. La carne de ciervo, desmigada en el interior del crepe, combina bien con el sabor del crepe y la confitura, aunque ésta última es escasa y poco potente.

De hecho, más confitura -o algún otro aderezo- iría bien para compensar el excesivo protagonismo del crepe. El pan estaría mejor tostado. Se sirve caliente.

martes, 7 de enero de 2014

Mar y tierra con pollo y langostino (Hatari)


A algunas personas no les entusiasman los pintxos que mezclan ingredientes de mar y tierra. A mi, sin embargo, me gusta bastante. Es más, la mezcla propuesta por este pintxo del bar Hatari me parece de lo más acertada.

Sobre el pan se encuentra una primera capa de pechuga de pollo frito, una segunda capa de langostino cocido con más pollo y, en lo alto del pintxo, una grata sorpresa: un dátil envuelto en bacon muy churruscado. Todo ello, bañado en una vinagreta y un aceite de perejil con un ligero toque picante.

jueves, 2 de enero de 2014

Hamburguesa (Bitoque de Albia)


La hamburguesa del Bitoque de Albia es un pintxo disponible en barra (hay otros que se cocinan al momento como la hamburguesa de atún rojo con caviar) y destaca por su tamaño, mayor que el de otras mini-hamburguesas a modo de pintxos.

Los ingredientes de esta hamburguesa son los habituales (a excepción de unos pocos canónigos en vez de lechuga y salsa de tomate natural en lugar de rodajas de tomate) y el sabor que predomina es el de la carne, tierna y sabrosa.